La distinción: Criterio y bases sociales del gusto es una de las obras más influyentes de Pierre Bourdieu y una referencia central en la sociología de la cultura. En este texto, Bourdieu demuestra que el gusto no es una cuestión meramente individual o estética, sino un producto social que expresa, reproduce y legitima las diferencias de clase.
A través de un amplio trabajo empírico realizado en Francia, el autor evidencia que las preferencias culturales (arte, música, comida, estilo de vida) están determinadas por la posición que los individuos ocupan en el espacio social. Utiliza los conceptos de campo, capital cultural, hábitus y distinción para explicar cómo las clases dominantes imponen sus gustos como legítimos, desvalorizando los de las clases populares. Esta imposición simbólica funciona como una forma sutil de dominación social.
El “gusto legítimo”, asociado a la cultura erudita y académica, aparece como superior frente a lo “vulgar” o “popular”, no por razones objetivas, sino porque refleja los intereses de quienes ostentan el poder cultural. Así, el juicio estético es también un juicio moral y social. La obra desmantela la ilusión de la autonomía del arte y de la neutralidad del gusto, mostrando que la cultura es un terreno de lucha y diferenciación social.




Valoraciones
No hay valoraciones aún.