El Suicidio (1897) de Émile Durkheim es una obra clave que consolidó a la sociología como ciencia autónoma, al demostrar que incluso fenómenos profundamente personales como el suicidio pueden explicarse desde causas sociales. Durkheim argumenta que las tasas de suicidio no son meras sumas de decisiones individuales, sino hechos sociales regidos por patrones colectivos que reflejan el grado de integración y regulación social.
Durkheim clasifica el suicidio en cuatro tipos según el equilibrio o desequilibrio de esas dos variables: el egoísta (por falta de integración, como en protestantes o solteros), el altruista (por exceso de integración, como en sociedades tradicionales o militares), el anómico (por falta de regulación, típico en épocas de crisis económicas o cambios sociales), y el fatalista (por exceso de regulación, como en esclavos o prisioneros, aunque este es poco desarrollado). El concepto de anomia, central en su teoría, refleja una modernidad que desintegra los lazos sociales y deja al individuo desorientado.
Durkheim refuta explicaciones psicologistas, biológicas y raciales, y propone una metodología empírica-comparativa, basada en estadísticas oficiales, lo cual fue revolucionario en su tiempo. Sin embargo, su enfoque ha sido criticado por incurrir en la falacia ecológica, por el posible determinismo social que reduce la agencia individual, y por la fiabilidad limitada de los datos del siglo XIX. También se le ha cuestionado la escasa atención al género y el desarrollo incompleto del tipo de suicidio fatalista.
Pese a ello, su legado permanece vigente. Conceptos como la anomia y la integración social son fundamentales para analizar fenómenos contemporáneos como el aislamiento digital, la precariedad laboral o la crisis de salud mental. Su análisis ilumina cómo los cambios sociales no regulados pueden afectar profundamente el bienestar individual, lo que hace que El Suicidio siga siendo una obra indispensable para comprender la relación entre individuo y sociedad en contextos de transformación.





Valoraciones
No hay valoraciones aún.